Transicionar y acontecer

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Apuntes, Noticias

No nace cada día un mundo nuevo. Al menos no en sentido estricto. El nuestro, el capitalista hijo de la Reforma, la Modernidad y la economía neoclásica -por simplificar-, se organiza como sistema-mundo [Wallerstein] a partir del siglo XV, y se encarna en la moneda, la producción y el colonialismo -por simplificar- progresivamente. Mathesis y […]

¿Aprender para emprender? Algunas consideraciones básicas sobre Trabajo, Ocio y Negocio.

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Apuntes

El trabajo Una tarde de invierno, hace ya más años que pelos tienes en la cabeza, William Morris abría una conferencia con la siguiente advertencia: La mayoría de la gente opina hoy que todo trabajo es útil, y la mayoría de la gente acomodada que todo trabajo es deseable. Casi todo el mundo, acomodado o […]

Utopías realizables (I)

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Apuntes

El 3 de diciembre Jorge Riechmann enviaba una carta al recién nacido TRAPOS (transiciones postcapitalistas, un grupo de investigación interdisciplinar que materializa una idea acariciada desde algún tiempo atrás), en la que refería un artículo publicado por Ignacio Sotelo en El País, esa misma mañana: tras declarar inamovible el capitalismo, lo que el catedrático de […]

Crisis y utopía. En memoria de Paco Fernández Buey

Publicada en 1 comentarioPublicada en Apuntes

La sombra más profunda que se cierne sobre nosotros no es el terror, el colapso ambiental, ni la recesión o depresión global. Es el fatalismo internalizado que afirma que no existe alternativa posible al orden mundial capitalista. Con estas palabras se introducía, allá por el año 2001, el “Manifiesto Ecosocialista”, redactado a propuesta de Joel […]

La multitud traspasando lo invisible

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Acciones, Apuntes, Formación

Retomamos la visualización de conflictos ecosociales con cuatro intervenciones en El Salvador y Nicaragua, que desarrollaremos durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre. Toda la información en la web del proyecto. La Multitud Traspasando lo Invisible tiene como objetivo establecer un marco de reflexión crítico, desde un enfoque cultural, acerca de las lecturas actuales de sostenibilidad y modelos […]

cuáles commons

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Apuntes

Una diferencia esencial en el tratamiento general de los Commons nace de los principios de disponibilidad y acumulación, y de cómo determinan sus respectivas lógicas de gestión. La inflación de commons digitales de los últimos tiempos ha mostrado claramente que la lógica económica -norma del oikos– que (debiera) regula(r) su gestión es la «de la abundancia«; la […]

Que me dejen tranquilo

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Apuntes

Cambiar la vida  Ya lo decía Rimbaud: Hay que cambiar la vida. Hasta hace poco se suponía que el progreso económico mejoraría la situación de la mayoría de la población y, entre otras cosas, subiría los salarios y reduciría la jornada laboral y la edad de jubilación [1]. Ya nos hemos dado cuenta de que […]

La dignidad de la palabra

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Apuntes

Hace unos días entrevistaban a Eduardo Galeano en un programa de televisión argentino, con motivo de la presentación de su último libro. En un tono entrañable, Galeano se remontaba a “Las venas abiertas de América Latina”, publicado en 1971, como si le hubiese dejado encadenado, como una jubilación demasiado temprana: “No me arrepiento ni de […]

«Si el éxito o el fracaso de este planeta dependiera de cómo soy y de lo que hago, ¿cómo sería?, ¿qué haría?» Richard Buckminster Fuller

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Apuntes

«De hoy en adelante la vida ha terminado, ahora comienza la supervivencia» Esta frase del discurso que en 1854 el Jefe Seattle, líder de la tribu de los Suquamish, ofreció como respuesta al Gobernador Stevens, con quien negoció la cesión de tierras indias que pasarían a formar parte del Estado de Washington, parte de un […]

Miénteme!

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Apuntes

En un mundo cada vez más contaminado y hormigonado, despreciar las necesidades estéticas, hacer caso omiso de la sensualidad y la calidad perceptiva, dificulta terriblemente la reorientación hacia la sustentabilidad. Sin belleza no cabe imaginar una vida humana cumplida. Jorge Riechmann   “—¿A cuántos hombres has olvidado? —A tantos como mujeres tú recuerdas. —¡No te […]