En términos de incidencia social, las radios demandan apoyo para mejorar sus capacidades de producción para lograr la revalorización de la cultura maya, la equidad de género y la protección de la madre Naturaleza, en primer término. Por eso, la presente iniciativa de formación y producción radiofónica encaminada a la sensibilización sobre la protección ambiental coincide plenamente con los objetivos y prioridades definidos por las radios en los procesos de planificación participativa de principios de 2009.
El proyecto de formación de comunicadores/as en periodismo ambiental sobre el terreno para la producción amplia de contenidos se ha desarrollado en colaboración con AMARC-Guatemala, que realizó un trabajo minucioso sobre el terreno a partir de la contratación de facilitadotes que viajaron a un grupo de 10 emisoras de distintas culturas y zonas del país, trabajando en cada caso con una metodología específica en para dotar de conocimientos, recursos y saber hacer a las comunicadoras y comunicadores de las radios, con el objetivo de que ellas y ellos puedan abordar este tipo de contenidos en sus emisoras.